¿Por qué la música es tan importante en nuestras vidas?



José Manuel Zapata manifiesta una idea fundamental: la música forma parte de nosotros incluso antes de nacer. A través de la metáfora del latido fetal como un "allegro vivace", se resalta que el ritmo y la musicalidad están presentes en nuestra naturaleza desde el inicio de la vida.

Esta reflexión nos invita a reconocer el valor de la educación musical en la etapa infantil. No se trata solo de transmitir conocimientos técnicos, sino de cultivar la sensibilidad, la memoria emocional y la capacidad de expresión de los niños. Tal como se expone en el video, las experiencias musicales tienen un impacto duradero, mucho más profundo que muchos otros aprendizajes académicos, precisamente porque conectan directamente con las emociones.

Desde la perspectiva docente, se plantea la necesidad de ofrecer a los niños una educación musical rica y variada, que les permita no solo desarrollar sus capacidades auditivas y motoras, sino también construir recuerdos significativos y vínculos afectivos a través de la música.

Como futuros profesionales de la Educación Infantil, debemos valorar la música como una herramienta pedagógica esencial, capaz de potenciar el desarrollo integral de nuestros alumnos y de enriquecer su mundo interior.





Comentarios