Título de la propuesta: El equipo de fútbol más divertido: Animales FC
Curso: 3-5 años.
Objetivos didácticos:
- Fomentar la participación activa y el disfrute a través de la música y el movimiento.
- Reconocer y asociar diferentes animales con sus características físicas y habilidades.
- Desarrollar la expresión corporal mediante la representación de las características de los animales en el contexto de un equipo de fútbol.
- Trabajar en equipo, promoviendo la cooperación y el respeto en un ambiente lúdico.
- Reforzar la memoria auditiva y la capacidad de retención a través de la repetición de frases y melodías.
Tipología de juego musical:
La canción de forma educativa, se combina la música y el movimiento para trabajar la actividad usando una repetición y una participación activa.
La música a través del juego, integrando ritmos, cantos y bailes.
Percepción auditiva
Expresión vocal y corporal
Desarrollo del juego:
1.Introducción (10 minutos)
Se les explica a los niños que serán parte de un equipo de fútbol, el cual, está compuesto por animales del zoológico.
Para ponerlos en el contexto, se les presentará los animales mencionados en la canción y sus características.
2.Escucha activa (10 minutos):
Se les pondrá la canción de ¨Animales fútbol club¨ y mientras que suena, los niños tendrán que imitar los movimientos de los animales
3.Actividad de imitación (15 minutos):
Repetir la canción con los niños imitando los animales. A medida que avanza la canción, pedirles que representen a los animales que se mencionan en la canción mediante gestos y movimientos.
Repartir roles de animales entre los niños y animarles a realizar movimientos como esos si fueran esos animales.
4.Juego de equipo (15 minutos):
Organizar a los niños en pequeños grupos y asignarles diferentes roles de animales según la canción.
Realizar un mini partido de fútbol, donde los niños deberán realizar una serie de tareas según el animal que se les haya asignado, es decir, si tu animal asignado es una tortuga, no puedes correr más que el alumno al que se le ha asignado un avestruz.
5.Percusión corporal (10 minutos):
Enseñar a los niños un ritmo simple usando su cuerpo, como por ejemplo el uso de palmas, golpes en las piernas, etc.
Marcando un ritmo cada vez que suene la canción “Animales Fútbol Club”. Además, podemos añadir variaciones según el tipo de animal, como por ejemplo un ritmo más lento si es el elefante..
6. Instrumentos musicales (15 minutos):
Entregamos a los niños instrumentos de percusión, asignando un instrumento a cada tipo de animal y cuando aparezca el animal en la canción tienen que hacer un sonido con el instrumento.
7. Crea tu propia canción (15 minutos):
Dividir a los niños en pequeños grupos y pedirles que inventen una nueva estrofa para la canción, agregando otro animal y su movimiento característico.
Cantar juntos las nuevas estrofas y probar los movimientos que crean.
8. Danza de los animales (10 minutos):
Reproducir la canción y hacer que los niños bailen libremente, imitando los movimientos de los animales mencionados.
Probar distintos estilos musicales (más rápido, más lento, con pausas) para cambiar la forma en que se mueven.
9.Cierre (10 minutos):
La actividad finaliza con una canción final, donde todos deben cantar y bailar juntos, reforzando la idea de equipo y amistad.
Temporalización:
60 minutos totales.
Materiales:
Los materiales que debemos usar para esta sesión deben de ser:
Reproductor de música
Pelotas
Imágenes de los animales
Instrumentos de percusión
Evaluación:
Observación directa
A través de la cual podemos evaluar la participación y el interés del alumnado en dicha actividad, si son capaces de imitar a los animales de forma correcta y si siguen el ritmo de la canción.
De igual forma, también observaremos la interacción del alumnado y el trabajo en equipo, reconociendo si son capaces de establecer relaciones sociales en la actividad ayudándose unos a otros. Por último, se evaluará la comprensión y expresión corporal, ya que deben saber establecer relaciones tanto con otras personas como con ellos mismos. Deben de ser capaces de saber controlar su cuerpo y esto lo vamos a observar en los movimientos y ritmos que realicen durante la actividad propuesta.
Reflexión final
Esta actividad no solo permitió que los niños se divirtieran y ejercitaran su creatividad, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la inclusión. A través del juego, la música y el movimiento, cada niño tuvo la oportunidad de expresarse, aprender sobre los animales y entender la importancia de cada rol dentro de un equipo.
Referencia bibliográfica:
Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determinan los procesos de tránsito entre ciclos y con Educación Primaria. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 104, 9729-9745. https://www.juntadeandalucia.es/eboja.
Comentarios
Publicar un comentario