JUGANDO CON LA MÚSICA
Os presentamos nuestra actividad creada para hacer disfrutar a los infantes. Esperemos que os guste.
¿Cómo se juega?
1. Calentamiento rítmico.
Los niños caminarán libremente por el aula mientras responden a la música con diferentes acciones rítmicas, como palmadas, pisadas o golpes suaves en el cuerpo, siguiendo el ritmo de la música seleccionada.
2. Exploración sonora.
Se presentan los instrumentos musicales (maracas, panderos, triángulos y cascabeles) para que los niños exploren sus sonidos. Se les anima a descubrir diferencias en timbre e intensidad, comparando entre ellos.
3. Juego de respuesta sonora.
El docente alterna sonidos naturales, humanos y artificiales. Los niños deben responder con movimientos o sonidos adecuados según el ritmo y la intensidad:
• Si suena un tambor, los niños con panderos imitan el sonido.
• Si suena un efecto de lluvia, los niños producen sonidos suaves con las manos o la boca.
4. Creación de la orquesta.
Cada niño toca su instrumento en función de la música y la dirección del docente, logrando una pequeña representación musical en conjunto. Se trabajan cambios de intensidad, pausas y coordinación grupal.
5. Cierre y expresión libre.
Se pone una melodía final alegre, y los niños pueden expresarse libremente con los instrumentos y el movimiento, reforzando lo aprendido.
Nivel al que va dirigido
Segundo ciclo de infantil
Temporalización
Duración estimada de la actividad al completo: 45 minutos aproximadamente
Tipología
Actividades de audiopercepción:
• Percepción auditiva: Los niños identifican sonidos naturales, humanos y artificiales, además de diferenciar instrumentos.
Actividades de expresión:
• Expresión instrumental: Uso de instrumentos de percusión para interactuar con la música.
• Expresión del movimiento/corporal: Responden al ritmo con el cuerpo, marchando y moviéndose al compás.
Clasificación según las cualidades del sonido que trabajan:
• Altura / Melodía-Armonía: Imitación de sonidos graves y agudos con instrumentos y el cuerpo.
• Duración / Ritmo: Responden a cambios de ritmo en la música digital e instrumentos.
• Intensidad / Dinámica: Diferencian entre sonidos fuertes y suaves.
• Timbre / Tímbrica: Exploran distintos sonidos con instrumentos y su entorno.
Materiales
• Espacio: Aula amplia.
• Recursos humanos: Docente y alumnado.
• Recursos materiales:
• Instrumentos: panderos, maracas, triángulos y cascabeles (evitando instrumentos no previstos como claves).
• Altavoz para la música.
• Otros materiales según necesidades.
Atención a la diversidad
Refuerzo
Uso de pictogramas o gestos para ayudar a los niños con dificultades de comprensión. • Mayor repetición de patrones rítmicos simples antes de introducir variaciones.
Ampliación
Introducir patrones rítmicos más complejos para niños con mayor facilidad musical. • Proponer que algunos niños actúen como directores de la “orquesta”, guiando los cambios de ritmo e intensidad.
Objetivos específicos
• Explorar diferentes timbres e intensidades mediante el uso de instrumentos de percusión.
• Desarrollar la capacidad de escucha activa y respuesta rítmica.
• Fomentar la coordinación y la expresión corporal a través del movimiento.
• Promover la creatividad y la cooperación en la creación musical grupal.
Esperemos que os haya gustado nuestra actividad y os interese para llevar a vuestra aula.
Comentarios
Publicar un comentario